Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

 

¿Qué es Pica Pica HackLab (PicaHack)?

Pica Pica HackLab (PicaHack) es un colectivo ecohacker cuya labor se ciñe a la defensa de la informática libre, la libre información y las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las tecnologías a todas las escalas, siendo completamente independiente políticamente.

 

¿Pica Pica HackLab o PicaHack?

Simplemente uno es la versión breve y otro es la versión extensa del nombre del colectivo.

 

¿Por qué Pica Pica?

Pica Pica HackLab (PicaHack) es un colectivo ecohacker y Pica pica es una especie de ave con características meritorias como su destacada inteligencia pero que justo al contrario es frecuentemente denostada o despreciada socialmente injustificadamente debido a prejuicios, supercherías e irracionalidad, al igual que los hackers. Así que nuestro nombre y logo es digno reconocimiento a este ave. Complementariamente su coloración es básicamente binaria (blanca y negra) como la informática binaria (0 y 1) e imprimible con recursos mínimos.
(Por razones estilísticas, solemos capitalizar todas las palabras del nombre propio del colectivo.)

 

¿Por qué hacklab?

Pica Pica es un colectivo de personas críticas con las implicaciones éticas y sociales de las tecnologías especialmente la informática y que además de estudio y análisis realiza difusión social y busca ofrecer alternativas. Esta larga frase puede resumirse conceptualmente en la palabra hacklab.

 

¿Por qué ecohacker?

La definición anterior no incluye la consideración de las implicaciones ambientales o ecológicas, Pica Pica HackLab (PicaHack) sí lo hace y especifica que es un colectivo ecohacker o ecohacklab.

 

¿Qué es la informática libre?

Explicado en "Acerca de la informática libre".

 

¿Cuál es la historia de Pica Pica HackLab (PicaHack)?

Resumen en "Más información".

 

¿Qué tipo de personas participan en Pica Pica HackLab (PicaHack)?

Pica Pica HackLab (PicaHack) es un colectivo de personas muy diversas (en edad, estudios,...) que compartimos en común la defensa de la informática libre y la libre información, la oposición a la informática privativa y las barreras a la información, y el análisis crítico de las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las tecnologías. Para participar no es necesario conocimientos (ni de informática ni de ecología) ni tampoco compartir posicionamientos en temas diferentes a los citados, pero sí promover una convivencia agradable para todas las personas participantes. Consideramos integrante a quien participa y no hay cuota económica.

 

¿Cómo se organiza Pica Pica HackLab (PicaHack)?

La organización y comunicación en Pica Pica HackLab (PicaHack) es mediante listas de correos, complementado puntualmente con asambleas o reuniones en las que es posible participar presencialmente (en Asturias) o por videoconferencia cuya fecha y hora se elige mediante encuesta buscando la máxima asistencia posible.
Las listas de correos permiten la participación asíncrona, la interoperabilidad, una buena organización temática y un registro histórico consultable y durable.

 

¿Cuál es el calendario anual de actividades de Pica Pica HackLab (PicaHack)?

Pica Pica HackLab (PicaHack) intenta realizar cada año dos eventos o jornadas de iniciación a la informática libre destinados principalmente a las personas interesadas en el tema pero con pocos conocimientos informáticos, uno a finales de abril (el cuarto sábado de abril) y otro a finales de septiembre (el sábado más cercano al día 27 de septiembre), más charlas de difusión y divulgación, cursos y talleres temáticos y encuentros de resolución de dudas o problemas en número y frecuencia que ha sido variable a lo largo de nuestra historia. Un calendario fijo de actividades es ideal pero difícil para un colectivo donde todas las personas participantes son voluntarias y su aportación se limita a su tiempo libre que es limitado y compartido con otros temas, cada cual aporta lo que puede y quiere en cada momento de su vida. La labor ecologista es menos visible porque evitando redundancias, buscando sinergias y la máxima eficiencia de nuestro limitado tiempo y recursos se realiza mayormente en el marco colaborativo de la Coordinadora Ecologista excepto cuando Pica Pica HackLab (PicaHack) tiene una postura diferente o circunstancialmente corresponde denotar nuestra condición de colectivo independiente (por ejemplo asambleas de grupos ambientales o reuniones con las administraciones públicas).

 

¿Cómo ayudar a Pica Pica HackLab (PicaHack)?

Posibles formas de ayudar es escribir indicando el interés en recibir los anuncios de próximas actividades o involucrarse más, difundir los eventos y actividades, participar en su organización, donar dinero,...

 

¿Cómo contactar?

Contacto.