Servidores y empresas proveedoras de Internet
Sábado, 15/11/2025, 22:33 h.
Tener un servidor propio es la única forma de disponer de servicios autogestionados y autosuficientes de comunicación. Requiere motivación y dedicarle tiempo, quien no quiere o puede tiene la alternativa de usar servidores autogestionados alternativos a las grandes empresas que ofrecen distintas personas, colectivos, grupos y asociaciones críticas.
En la actualidad, en España hay media docena de grandes operadoras con red propia: Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo (grupo MásMóvil), Digi (que actualmente está desarrollando su red propia) y Virgin/Euskaltel/Telecable/R. Luego hay otras tantas marcas alternativas de las mismas empresas, más numerosas pequeñas empresas que generalmente no tienen red propia sino que actúan como intermediarias (pueden ofrecer combinaciones alternativas de servicios, aunque al respecto de incidencias son solo intermediarias).
Dificultades o problemas frecuentes:
- Enrutador con software pésimo: Por ejemplo, problema de "NAT Loopback" (carencia grave en la implementación del enrutamiento), que para empeorar suele ir acompañado de no ofrecer opción de configuración para modo neutro o puente. Suele coincidir que tampoco respondan a peticiones ICMP usando "ping". Como ejemplo el enrutador (rúter, router) de fibra óptica "Sercomm FG824CD" usado por Vodafone. Soluciones: instalar LibreCMC o en su defecto OpenWRT (si es posible), solicitar cambio de modelo de enrutador a la empresa proveedora de Internet, utilizar un enrutador propio (si es posible configurar el de la empresa en modo neutro o puente), montar un DNS recursivo, cambiar de empresa proveedora de Internet.
- CG-NAT: CG-NAT impide muchas posibilidades de uso de Internet, pero afortunadamente casi todas las empresas proveedoras de Internet permiten desactivarlo (sin coste o un coste mínimo) sin más dificultad si el cliente lo solicita.
- Bloqueo de puertos: La mitad de las empresas proveedoras de Internet de España bloquean puertos aunque es ilegal. El puerto más habitualmente bloqueado es el 53 (DNS), seguido en frecuencia por los puertos de correo electrónico, y en casos llamativos los puertos web (80 y 443). El bloqueo no suele ser a nivel de enrutador, sino a nivel de la red propia de la empresa proveedora de Internet. Lamentablemente la empresa suele intentar aburrir y marear al cliente con configuraciones del enrutador (donde no suele estar el problema) y finalmente zanjar que "será" un problema de la red interna o del servidor del cliente y no de la empresa aunque señales que el puerto se muestra abierto en la red interna y por tanto el bloqueo está indiscutiblemente del enrutador hacia fuera (es decir, en su red) y no del enrutador hacia dentro (esto es, no en red local). Hemos experimentado en primera persona este problema con Telecable (hace un par de años) y más recientemente O2 (grupo Movistar) y Vodafone, no con Digi y Orange. Soluciones: denuncia en el registro de la oficina de consumo dirigida a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (funciona), cambiar de empresa proveedora de Internet.
- IP fija: Se puede tener un servidor completo solamente con IP dinámica, pero facilita tener IP fija o estática. Lamentablemente es bastante caro (suma entre 15 y 30 €/mes adicionales) y no ofrecido por todas las empresas proveedoras de Internet.
